
Don Manuel Azaña
|

"Las bicicletas son para el verano",
Memé montando bicicleta en Vilasar de Mar (verano de 1936)
|

Chiqui, Flor y Memé en el jardin de
la torre de Vilasar (verano de 1936)
|

Los generales Fernandez Burriel (vestido de civil) y
Goded durante el consejo de guerra que les condenaría a muerte. La
sentencia del tribunal militar republicano se llevaría acabo de forma
inmediata |
|
|
El año 1936 es
uno de los años con más acontecimientos notables en la historia del siglo XX.
Especialmente en España, y ni la familia Rodríguez Díaz ni la familia Blanco
Rodríguez escapron a su influencia.
Para ambientarnos un poco en ese
momento, es bueno recordar algunos de los principales acontecimientos
acaecidos antes del verano de 1936:
En Inglaterra,
Eduardo VIII sucede en el Reino Unido a Jorge V. Alemania alberga los Juegos
Olímpicos de invierno en la localidad de Garmisch-Partenkirchen. Adolf
Hitler inaugura la fábrica de automóviles Volkswagen.
El
Frente Popular, coalición de partidos de izquierda liderados por el Partido
Comunista Español, gana las elecciones generales en España. A don Manuel
Azaña, lo eligen presidente de la República española.
La familia
Rodríguez Díaz alquiló una villa en Vilasar de Mar, pueblo cercano a
Barcelona para pasar el verano.
Es un
sitio idílico que las hermanas disfrutan a todo pulmón.
En julio
Asesinan al teniente socialista José Castillo, de la Guardia de Asalto
(policía política), lo que ocasiona el posterior asesinato del diputado José
Calvo Sotelo de la coalición de derechas CEDA. Este hecho fue la causa
inmediata de la sublevación del Ejercito y que al no cuajar el golpe en toda
España, propició el comienzo de la guerra civil, justo cuando el equipo
olímpico español se disponía a viajar Berlín para participar en los Juegos
Olímpicos de verano en un ambiente enrarecido. A Alfonso estos
acontecimientos le tocaron de lleno
El alzamiento
militar fue el 18 de julio, el 2 de agosto lo nombraron “Auditor para
conocer la causa contra el General Goded
y otros”, el 14 de agosto “Juez Único de todos los juzgados de Barcelona”,
el 2 de septiembre, “Juez Especial de la rebelión militar para entender el
cumplimiento o ejecución de las responsabilidades civiles de todo orden de
las sentencias dictadas por los tribunales populares y Tribunal Especial
Popular y de todos los del territorio de Cataluña” y el 12 de diciembre,
“Jefe de Comité Inspector de Tribunales del territorio de Cataluña” (todo
lo entrecomillado esta sacado de un C.V. elaborado por el propio Alfonso),
la guerra apenas comenzaba. Milagros, ante la dificultad que se presenta en
Barcelona para conseguir alimentos, decidió quedarse en Vilasar hasta que
empezaran
las clases en la Universidad.
Alfonso tuvo que viajar de
urgencia a Madrid a sacar a Alfonsito de un “checa” donde le habian
encerrado la tercera vez que los milicianos lo fueron a buscar al piso de
Alcala 140 donde le sorprendió el alzamiento. A los pocos días las
comunicaciones entre Madrid y Barcelona quedaron interrumpidas.
Paulette
regresó de su estadía en Inglaterra apenas un mes antes de comenzar la
guerra.
Alfonsito, ya
en Barcelona, se alistó en el ejercito y lo destinaron a la Agrupación de
Baterías de Costa del Sector de Barcelona, concretamente en la 5ª Batería en
Mataró, cerca de casa.
En Manila,
Mila dio a luz a su primera hija, Milagros, (Milita) como su madre y su
abuela.(sigue...)
El
general de División don Manuel Goded Llopis, comandante general de
Baleares el 18 de julio de 1936, se sublevó al frente de su Comandancia
a la que sumó al Alzamiento: pero fracasó en su intento inmediatamente
posterior en Barcelona, ciudad a la que llegó en un hidroavión. Hecho
prisionero por las fuerzas armadas y de orden público que siguieron
junto al Gobierno, fue encarcelado y juzgado, posteriormente, por un
Consejo de Guerra de oficiales generales, quienes le condenaron a muerte
por rebelión militar. Murió fusilado en Montjuich a primeros de agosto
de 1936. Durante el juicio, la prisión y la ejecución se comportó con el
valor que de él se esperaba. (Nota copiada de la revista “Historia y
Vida” Nº 36 de marzo 1971 escrito por Ricardo de la Cierva.)
(Don Severino) (Milagros
y Alfonso) (Mila y Adolfo) (Polet
y Alfonsito) (Barcelona y
Manila) (Guerra Civil) (Pardos
Nuvarrones) (Otros Horizontes)
(Estalla la Paz) (Mundo-Nuevo-Munto) |