
Don Severino el año que llegó a Cuba (1873)
con el
uniforme de la Guardia Civil
|

Acuarela y foto de Santiago de Cuba a finales del
siglo XIX
|

Don Severino y Doña Florencia en año que se casaron
(1882)
|

Combatientes españoles retenidos en Cienfuegos
(Cuba) a la espera de ser trasladados a España |
|
Pretendo dos cosas:
-
Encontrar
una respuesta a la pregunta ¿Por qué la familia Blanco-Rodríguez se
trasladó a vivir a Venezuela?
-
Descubrir el
“periplo” histórico del viaje
Empezaré
presentando a los personajes claves en esta historia que comenzó el 5 de
febrero de 1873 cuando el entonces sargento de la Guardia Civil Española,
Don Severino Rodríguez Manzano, leonés de Benbibre,
fue destinado a Cuba
Es
precisamente este señor, Don Severino, la primera persona clave de esta
historia, pues estando destinado en Cuba se enamoró a los 32 años de edad
y
el 1 de Julio de 1882, se casó en Matanzas con Doña Florencia Dranguet y
Bertrán.
Es Doña
Florencia, el segundo personaje clave de esta historia, una chica cubana
santiaguera, 16 años más joven que Don Severino y descendiente de una
familia de Rouen en Normandía,
Francia,
emigrada a Haití a finales del siglo XVIII y a Luisiana en la primera década
del siglo XIX. Charles Dranguet, hermano mayor de la familia y abuelo de
Doña Florencia, se trasladó a Cuba en la primera mitad del siglo XIX.
En el devenir
del matrimonio, siguiendo los destinos de Don Severino, la hija mayor
Carmen, nació en Cuba, la segunde, Esperanza, nació en Barcelona y
Alfonso... nació de viaje a Cuba.
En realidad
Alfonso nació a bordo del Vapor Correo “Alfonso XII” el 12 de julio de 1889
en aguas de las Islas Canarias en un viaje de regreso de la metrópoli a Cuba. Por ser Cuba
donde desembarcó se le consideró cubano de nacimiento (aunque Cuba
todavía era una provincia española).
El
año 1898, la familia
Rodríguez-Dranguet tubo que dejar Cuba. Ese año Cuba dejó de
ser española como consecuencia de haber perdido España la guerra contra
Estados Unidos, guerra en la que Don Severino participó y fue herido en Mayarí provincia de Holguin. Don Severino fue condecorado con la Placa de
San Hermenegildo y ascendido a Coronel por su heroica actuación durante la
guerra.
Don Severino
dejó Cuba embarcándose en el vapor alemán “Ems”. Se embarcó en Cienfuegos,
donde permaneció unos días antes de salir para España, y donde se cuenta que
lloró cuando vio arriar la bandera española
e izar en su lugar la cubana.
Don Severino
con toda su familia se establecieron en España
dejando atrás las propiedades de Doña Florencia; las haciendas “Bellavista”
y “San Souci”, y una casa tipo colonial, de dos pisos con un gran almacén adosado en el centro
de Santiago de Cuba, que no les fueron expropiadas.
A su regreso a
España, Don Severino fué destinado como comandante de las guarniciones de la
Guardia Civil en Córdoba (1898 – 1902), Orense (1902 – 1904) y Cádiz (1904
– 1911). En 1911 se jubiló y se trasladó a vivir a Madrid.
Es precisamente
durante su permanencia en Cádiz,
que su hijo Alfonso, estudiante de medicina
en la universidad de Granada, conoció a la linda gaditana, Milagros, hija
menor del Contralmirante Don Manuel Díaz Iglesias, en ese entonces ocupado
en revisar el “Código Internacional de Señales” a las ordenes del General
Director de Hidrografía. (sigue...)
(Don Severino) (Milagros
y Alfonso) (Mila y Adolfo) (Polet
y Alfonsito) (Barcelona y
Manila) (Guerra Civil) (Pardos
Nuvarrones) (Otros Horizontes)
(Estalla la Paz) (Mundo-Nuevo-Munto) |