
Memé con Carlos Navarro
|

Chiqui, Flor, Alfonsito y Memé en el piso de la
calle Muntaner (Barcelona 1935)
|

Universidad de Barcelona
|

Pepito recien nacido llegando de la clínica con su
mamá y su ama china. En la izquierda con su mamá y su papá. (Manila
1935) |
|
|
Alfonso se
encontraba en un proceso de franco ascenso profesional.
La publicación
de sus libros; “Arancel y Administración de Justicia” – 1923 y
“Responsabilidad e independencia del Poder Judicial” – 1929 le acarrearon
un gran prestigio como jurista, que le mereció ser nombrado Asesor del
Ministerio de Gobernación para la aplicación de la “Ley de Vagos y
Maleantes” redactando el reglamento de la Ley, actividad que le tuvo ocupado
desde junio de 1934. Cesó en dicha comisión en Febrero de 1935. Como fruto
de esta labor publicó “Defensa Social, Legislación de Vagos y Maleantes” –
1935.
El nombramiento como Juez de 1ª Instancia e Instrucción del
Juzgado Nº 2 de Barcelona recompensaba sus méritos. En su nuevo cargo,
cuando la ocasión lo exigía, se desplazaba en automóvil oficial con sendos
banderines colocados encima de cada guardafango delantero.
Sus ideas
políticas se identificaban con las del partido de Don Manuel Azaña,
Izquierda Republicana, aunque su condición de juez le obligaba a ser
políticamente neutral. Como muchos hombres públicos en ese entonces, Alfonso
pertenecía a la francmasonería del Gran Oriente Español, y como muchos no
era creyente cristiano aunque era muy respetuoso con las creencias ajenas,
sobretodo con las de su propia familia. Milagros, su esposa fue una
ferviente y practicante cristiana que supo transmitir su fe a sus hijos
incluso en momentos dificilísimos.
En Barcelona
vivieron en el tercer piso, segunda puerta del edificio Nº 55 de la calle
Muntaner haciendo casi esquina con la calle Del Consejo de Ciento.
Memé, durante
la estadía en Madrid, se enamoró de Carlos Navarro, un cadete de Egea de los
Caballeros que conoció en un baile de gala en la Escuela Militar en Segovia.
Al llegar a Barcelona, se inscribió en la Universiad y siguió estudiando la
carrera de Filosofía comenzada en Madrid.
Chiqui también
se inscribió en la Universidad donde comenzó a estudiar la carrera de
Derecho, como su padre y su hermano.
Florencia,
entonces con catorce años, siguió estudiando bachillerato.
En Manila, Mila y Adolfo tuvieron su primer hijo, José Julio
(Pepito), los nombres de los dos abuelos paternos. Era rubio y muy lindo.
Adolfo trabajaba en el negocio familiar de Ultramarinos “Blanco y
Rodríguez”. Mila se esforzaba por adaptarse al trópico, pero estaba feliz.
Pepito venía a completar el cuadro verdaderamente idílico de los recién
casados.
(sigue...)
(Don Severino) (Milagros
y Alfonso) (Mila y Adolfo) (Polet
y Alfonsito) (Barcelona y
Manila) (Guerra Civil) (Pardos
Nuvarrones) (Otros Horizontes)
(Estalla la Paz) (Mundo-Nuevo-Munto) |