
Hacia el
exilio francés por caminos catalanes

Paso
fronterizo de Port Bou

Campos de
concentración de refugiados cerca de Banyusl sur Mer
(fotos superiores de R Capa)

Una de las
postales escritas desde Tarragona por Adolfo
|
La batalla del Ebro fue la última gran batalla de la guerra civil española,
la República perdió lo mejor de sus fuerzas y las brigadas internacionales,
que les habían ayudado durante la guerra, por acuerdos políticos, salieron
de España.
Los acontecimientos se precipitaron; el 16 de noviembre las tropas
republicanas se replegaron hacia el sur; la víspera de navidad, los
nacionales rompieron definitivamente el frente del Éste por diversos puntos
y comenzaron su ofensiva final sobre Cataluña.
A
fin de año entraron en La Granella (Lérida), el 15 de enero, entraron en
Tarragona y prosiguieron velozmente su avance sobre Barcelona y la frontera
francesa. Finalmente se desplomó la resistencia republicana en Cataluña.
Era evidente, para casi todo el mundo, que la guerra total estaba perdida
para la república.
Se originó un verdadero éxodo hacia Francia de los republicanos. La gente salía “con lo puesto”
y en Francia los “ordenaban” en campos de concentración para controlar la
dispersión. El mando del ejercito vencedor entró en Barcelona el 26 de Enero
de 1939.
Alfonsito llegó por la mañana caminando desde el frente, al piso de Muntaner 55 que estaba al cuidado de "La Pisque", que era
la señora del
servicio doméstico que trabajaba en la casa de Alfonso y Milagros desde que estuvieron
en Pamplona. La Pisque le preparó unos bocadillos con presas de un pollo que
se había ingeniado. Alfonsito no se detuvo y siguió, a pié, su
“peregrinación” a Francia. Por la tarde del mismo día, La Pisque, le preparó
unos bocadillos con presas del mismo pollo al oficial del ejercito ocupante
Carlos Navarro, el novio de Memé quien se encontraba con Mila en San
Sebastián. Fue precisamente Memé quien “salvó” los muebles y enseres del
piso de Muntaner, pues instruyó a "La Pisque" que bajara al piso de la dueña
la mayor cantidad de cosas que pudiese. Los ocupantes ocuparon el piso, pero estaba casi vacío.
Fueron la gran mayoría de esos mubles los que un par de años más tarde
utilizó Mila para amueblar su piso de Guzmán el Bueno en Madrid.
Alfonso que a veces iba y regresaba, con el coche oficial,
entre Barcelona y Banyuls sur Mer (ocasiones que aprovechaba para “hacerse
acompañar” por personas que se lo pedían), se encontraba en Banyuls sur Mer
el día que Chiqui “descubrió” a Alfonsito entre los “recién llegados”
custodiados por los "tirailleurs
sénégalais", senegaleses que con la culata de los fusiles les obligaban a
mantenerse en las filas que les llevaban a los campos de “retención”.
Chiqui lo llamó gritando su nombre, pero Alfonsito que
siempre fue muy apegado a la legalidad, se negó a salirse de las filas.
Viendo Chiqui que Alfonsito no hacía caso ni a ella, ni a las demás personas
que le animaban a salirse, corrió a su casa a avisar a su padre, quien cogió
su capa “madrileña” para protegerse del frío del invierno y corrió con
Chiqui a “rescatar” a Alfonsito. Lo llamó y cuando se acercó, aprovechando
que se encontraban lejos de los vigilantes, le quitó su gorra de soldado, le
puso la boina que llevaba Chiqui y le echó por encima su capa para ocultar
el uniforme. Salió de las filas caminando abrazado entre su padre y su
hermana. Al llegar a la casa, Alfonsito pasó varios días enfermo
recuperándose.
Alfonso todavía regresó a Barcelona, donde se quedó hasta el
24 de enero, en que sus superiores le relevaron de sus obligaciones y le
ordenaron salir del país.
Adolfo realizaba una labor administrativa en el batallón de orden público
que entró en Tarragona, y desde allí se comunicaba por correo con Mila que,
con tres niñitos en y en estado del cuarto, se encontraba algo incomoda en San Sebastián, con
su suegra Julia y la prima de esta Lola Berruezo.(sigue...)
(Don Severino) (Milagros
y Alfonso) (Mila y Adolfo) (Polet
y Alfonsito) (Barcelona y
Manila) (Guerra Civil) (Pardos
Nuvarrones) (Otros Horizontes)
(Estalla la Paz) (Mundo-Nuevo-Munto) |