Haga "clik"
sobre las imágenes para verlas en grande
|
Este tramo del viaje Adolfo lo
hace desde Nueva York en Estados Unidos, hasta Southampton en Inglaterra en
el transatlántico más moderno y rápido del momento, el "Europa" de la línea
alemana "Norddeutscher Lloyd" (NDL).
Lo más llamativo de este trayecto,
es precisamente el barco. Adolfo, al subir, fotografía con profusión las
instalaciones de la Primera Clase (lo que hace pensar, que si se pudo meter
por ahí, era por que viajaba en ella) el puente y algunos compañeros de
viaje, en especial a la Sra. Peabody, a quien
visitaría más tarde en París.
Los otros pasajeros no están
identificados. Pepe cuenta que Adolfo le dijo que en ese viaje conoció y
trabó conversación con Howar Hughes, el multimillonario dueño entre otras cosas de los estudios
de cine RKO, diseñador y constructor de un
hidroavión de 10 motores
(el aparato volador más grande del mundo en ese momento), ganador del trofeo
Collier
Trophy (1939) por haber recorrido 14791 millas alrededor del mundo en 3
días, 19 horas y 14 minutos. Howard Hughes también descubrió y lanzo
estrellas de cine, como Jane Russell.
El "Europa" y su gemelo el
"Bremen", fueron pioneros en las "catapultas aéreas de correo" (cuando el
barco se acerca lo suficiente a tierra firme, "catapultaba" un avión correo
acortando los tiempos de entrega de las cartas), razón por la que Mr. Hughes
tenía interés en este trasatlántico.
Al finalizar la primera guerra
mundial, las navieras alemanas perdieron todos sus trasatlánticos en favor
de los aliados, por lo que inmediatamente después de la guerra comenzaron a
reconstruir su marina mercante, llegando a poseer los barcos más nuevos y
modernos de la época. En concreto el Europa fue encargado por la NDL en 1926
y concluido en 1930 (apenas tres años antes del viaje de Adolfo). Tenía dos
chimeneas, 287 mts de largo, un tonelaje de 50000 tons., y un ancho de 31,12
mts. Alcanzaba una velocidad de 28,3 nudos. Su capacidad era de 687
pasajeros en Primera Clase, 524 en Segunda, 306 en Turista y 507 pasajeros
en Tercera Clase (total 2024).
El año en que Adolfo hizo el
viaje, concretamente el 2 de julio de 1933, el "Europa" ganó el "Westbound
Blue Riband", distinción que se le daba al barco más rápido en atravesar el
Atlántico Norte en dirección hacia el oeste; de Inglaterra (Southampton) a
Estados Unidos (Nuevo York), lo hizo en 4 días 16 horas y 48 minutos.
Precisamente, el viaje que hizo Adolfo, fue el viaje de posicionamiento
inmediato anterior, que salió de Nueva York el 17 de Junio de 1933 y llegó a
Southampton, el 21 de junio de 1933.
Al finalizar la segunda guerra
mundial, los Estados Unidos embargaron el "Europa" a los alemanes y se lo
dieron a los franceses que lo reconstruyeron y rebautizaron con el nombre de
"Liberté". Navegó hasta 1962.
En el albún de fotos del viaje, de
este trayecto hay colocadas 22 fotos, que corresponden exactamente a los
negativos que se han conservado, sin embargo las tiras de negativos son
pedazos de cuatro rollos diferentes de 44 fotos cada uno, es decir, que
Adolfo tomó 176 fotos en este trayecto. Falta las fotos de la catapulta
aerea, de Mr. Hughes y un monton más entre las fotos tomadas a los pasajeros
masculinos (primer rollo) y las tomadas a las pasajeras femeninas (rollo del
día del desembarco en Cherburg / Southampton).
Hablando del desembarco en
Cherburg, las fotos conservadas tienen "focalizada" a Miss. Peabody y su
acompañante, y en ellas (las fotos) se puede apreciar el método de
desembarco, que se realiza en lanchas (primera foto) que llevan a
uno(Cherburg) u otro puerto (Southampton).
No hay fotos del puerto de
Southampton, aunque están las fotos tomadas por Adolfo desde la lancha de
desembarco alejandose del "Europa" ya anclado (fijense en la cadena del
ancla).
En la página del albun del viaje,
hay tres fotos de un trasatlantico de cuatro chimeneas con una leyenda
manuescrita de Adolfo que dice "Tres vistas del Omeric" (sic), sin embargo,
el barco fotografíado no es el "Homeric" (que tenía dos chimeneas y era de
mucho menos tonelaje) sinó el "Aquitania" de "cuatro chimeneas y dos
mástiles con una inclinación de 9º".
De Southampton, Adolfo viajó en
tren hasta Londres y allí comenzó su primera etapa por Europa, pero eso es
el proximo tema.
(sigue...) |
/sseur07.jpg)
Miss. H. Peabody y Mrs. Passert
|
/sseur08.jpg)
Miss H. Peabody
|
/sseur09.jpg) |
/sseur10a.jpg)
Desembarco de Miss. Peabody y Mrs. Passert en Cherburg
|
/sseur11.jpg)
|
/sseur12.jpg)
Alejandose del Europa hacia Southampton
|
/sseur13.jpg)
El "Aquitania" fotografiado por
Adolfo que creyó ver el Homeric
|
/LibColPhoto01.jpg)
El Europa convertido en el Liberte |
|