Haga "clik" sobre las imágenes para verlas en
grande

Don Manuel Díaz, 1874, año en que se casó con...
 
Doña Angeles Olivera Hurtado hija de...
 
Don José Olivera García y Doña Isabel Hurtado
Rodriguez (en las graficas)... belleza por tradición

Mercedes y Angeles.. Cádiz y Cartagena
respectivamente, las hijas mayores de Don Manuel

Portatorpedos tipo Lihgtning inglés (pegado al muelle,
c1875). Con el tubo lanzatorpedos colocado en proa |
(1874
- 1881)
El 4 de enero de 1.874 se produce el golpe de
estado de Pavía, que promete a los militares sublevados en Cartagena el
perdón y el reingreso en la carrera militar a los que se entreguen.
Terminado el conflicto cantonal, Don Manuel pasó a las órdenes del
Comandante General del Arsenal de Cartagena, navegó en la Corbeta Ferrolana,
(emblemática nave que después de haber participado activamente en las
campañas del Pacífico sirvió de buque escuela bajo las órdenes de Cervera)
en junio de 1874 fue de nuevo destinado al Apostadero de la Habana.
En julio, el día 30, se casó con Maria de Los Angeles Olivera Hurtado, una gaditana guapísima por tradición. Actuó como testetigo, entre otros, el cubano entonces Teniente Navío,
José de la Puente Basseve, que sería gobernador
de Fernando Póo entre 1893 y 1895. Se quedó en Cádiz hasta el 30 de
septeimbre cuando se embarco en el Vapor Correo "Antonio López" con destino
a la Habana.
Llegó a la capital de Cuba, todavía en guerra, y
enseguida se embarcó de nuevo en la Fragata
Gerona, haciéndose cargo de la derrota (rumbo del barco) y 2ª
comandancia. De diciembre de 1874 a diciembre de 1875, al mando del Pailebot Turquino,
patruyó la Ensenada de Mora (por donde 70 años más tarde desembarcarían
desde el Gramma los revolucionarios de Fidel Castro). Regresó destinado al
Arsenal de la Habana de donde pasó a Cádiz en febrero de 1876.
En el tiempo que Don Manuel estuvo en las
Antillas, el 29 de diciembre de 1874, desde Sagunto, el
general Arsenio
Martinez-Campos proclamó a Alfonso XII como nuevo Rey de España,
llegó en enero de 1875. Con la restauración monárquica se consolidó un
sistema político bipartidista. El partido conservador, liderado por
Cánovas
del Castillo y apoyado por la aristocracia y las clases medias moderadas, se
repartía el poder político con el partido liberal, liderado por
Sagasta y
apoyado por industriales y comerciantes. En realidad, al margen de esta
realidad política, la vida del país estaba dominada por la oligarquía
política y el caciquismo de la aristocracia rural. Empezaba un período de
estabilidad social y política, reinaba una calma superficial, como un mar de
leva.
Don Manuel hacía catorce meses que había salido
de Cádiz, y
17 días después de haber llegado embarcó de nuevo, primero en la Fragata
Lealtad y después en la Concepción. En junio lo destinaron de 2º comandante
del Vulcano estacionado en las islas Canarias. Regresó a Cádiz en diciembre.
En Real Orden del 10 de Marzo de 1877, lo
declaraban, en atención a sus servicios en la guerra de Cuba y a su celo
profesional "Benemérito de la Patria".
Desde Cádiz, a bordo del Vulcano, navegó con
diferentes comisiones por los mares del norte de África, las costas de
Portugal y el Cantábrico.
En Cuba se llegaba a la paz de Zanjón el
12 de febrero de 1878, dando fin a la guerra de los 10 años
En julio de 1878 Don Manuel fue nombrado
comandante del primer bote portatorpedos que construyo la Armada Española (más tarde
llamado el Cástor) y destinado a la Junta de Torpedos en Cadiz. Comenzaba
para él una etapa profesional que abrazó con mucho entusiasmo.
El Rey Alfonso XII se casó en enero de 1878 con
su prima María de las Mercedes de Orleans. La reina murió en julio.
Fue un idilio de mucho arraigo popular, pues el rey lo defendió contra la
voluntad de su madre y del Parlamento que lo tenía que aceptar. María de los Angeles, la esposa de Don Manuel dió a luz su primera hija en Octubre
y le
puso por nombre Mercedes.
Por R.O. del 4 de Octubre, le dieron las gracias
por su trabajo en las Juntas y comisiones de Defensa Submarina.
Al disolverse la Junta de Torpedos, en diciembre
le comisionaron a Londres para recoger el bote portatorpedos Nº2 (más tarde
llamado el Póllux)
en construcción en los astilleros Yarrow
en río Támesis. El Póllux, que esperaba en el Victoria Docks, fue embarcado
en el Vapor Ysabel la Católica, llegó a Cartagena, nuevo destino de Don
Manuel, en septiembre de 1879.
Las pruebas de la nueva
arma naval comenzaron de inmediato. El 23 de septiembre, en presencia del
Rey Alfonso XII, salieron a hacer evoluciones.
Se probó la velocidad,
alcance, precisión y carga máxima de los torpedos, ruido de máquinas, etc.
fueron intensas y exhaustivas. Las pruebas y cursos duraron hasta septiembre
de 1880.
En mayo de ese año nacía
en Cartagena la segunda hija de Don Manuel, Maria de los Angeles,
llamada como su
madre y en septiembre nacía en Madrid, la primera hija del Rey, la Infanta María de las Mercedes, Princesa
de Asturias, ocasión en que el Rey le concedió a Don Manuel la Cruz de
Mérito Naval con distintivo blanco.
En abril de 1881 fue
ascendido a Teniente
de Navío de 1ª y
en Septiembre fue destinado a las
Filipinas como 2º Comandante de Marina de Manila.
(sigue...) |