
Pepe y Julia en la hacienda Nahalin, en la Isla de Negros
Occidental
|
Hola, ¡por aquí de nuevo!
Aquí tienen a Julia con Pepe.
Es una historia interesante.
¿Recuerdan a Pepe el de Pola (La
Pola de Lena, un pueblo de Asturias)?. Pues siguiendo con su historia, les
diré que él era mellizo (morocho) con su hermano Miguel, pero uno de esos
casos donde uno de los morochos es enorme y el otro mínimo, en este caso
Pepe era el enorme. El otro, Miguel, fue el padre de Cristina (y otros
muchos hermanos) que estuvo por Venezuela no hace mucho ¿la recuerdan?.
Cuando nacieron los morochos,
murió la mamá, y los dos quedaron con la abuela paterna de ellos, que se
llamaba Adolfa y que fue quien los crió. El papá (Pepe Blanco Mata) fue
"Revisor" (los que piden los tickets) en "Los Caminos de Hierro", empresa
que devino en RENFE (la empresa de ferrocarriles de España). Pepe (el de
este cuento) también trabajó en "Los Caminos de Hierro" y le cogió el gusto
a eso de salir del pueblo, y un día, por las buenas, un amigo suyo y él se
metieron en un barco que estaba el puerto de Gijón, que pensaron que iba
para Cuba, pero que llegó hasta las Filipinas.
Allí se defendió como pudo,
estudió contabilidad, y conoció (limpiándole los zapatos¿?) a un señor,
vasco, que se llamaba Emilio Berruezo que tenía haciendas de copra y caña y
le pidió que trabajara para él.
Pepe trabajó y debió de irle
bien con el vasco, pues en una oportunidad en que el vasco tenía que viajar
a España, le pidió que le acompañará. Lo llevó a su pueblo (Tafalla en
Navarra) y con toda la santa mala intención, le presentó a sus sobrinas (que
eran cinco hembras y cinco varones). Pepe cayó como un tortolito y se enamoró
de la mayor, Julia, con quien se casó y se la llevó a Filipinas.
Pepe se puso por su cuenta y él
mismo cultivó copra y caña e hizo una muy buena fortuna. Con Julia vivieron
en la hacienda "Nahalin", en la isla de Negros Occidental, donde nacieron
todos sus hijos; Emilio, Adolfo, Joaquin y Asunción. Joaquin murió de 12 años
de una meningitis. |
Julia pertenecía a una familia
típicamente navarra, emprendedora, vasca por todos los costados y católica a
ultranza (conserven este dato que más adelante tendrá significación) y, como
dicen en España, "cachonda", pues los diez hermanos tenían una peculiaridad;
todos sus nombres empezaban por "J" (Julia, Javier, José, Jesusa, Jacinta,
Jovina, Jesús, Joaquín, José María y Judit).
Todos los
apellidos que conozco de la abuela
Julia, excepto el Saenz, que es de origen Riojano, (Zubiri, Berruezo, Gastón, Zabala, Gastón, Senosiain)
son de origen vasco.
Bueno, esto ha sido un super
rollazo, pero si les interesa, sigan leyendo la historia de estas personas,
que me parece que son de verdadera película. Lo que sigue es mejor (¿o
peor?)
Un abrazo
Roberto |