Para que sepan.
Elsa me
dice que soy "monotemático", y de verdad que tiene razón.
Hace mucho tiempo, me dio por leer libros y revistas
que trataban sobre la guerra civil española, y creo que soy una de las personas
que más he leído sobre ese tema, aunque bien bien no sé para que me haya
servido. He tenido otras manías. Desde 1970 tengo esta de escudriñar en las
raíces genealógicas de mi familia... mejor de la familia de mis hijas.

Foto tomada en la casa de
los tíos Alfonso y Paulette en el verano de 1975, con ellos
y con la tía Carmen. Cuatro generaciones en San Sebastián,
con el Monte Urgull de fondo. Todo un simbolismo familiar,
sino, miren la foto del verano de 1931 (fijensé en la
camiseta que tiene Mariana en esta foto y en traje de baño
que tiene mami en la de 1931)
(Foto tomada por tía Chiqui) |
Todo empezó en Madrid un día que, al concluir un
curso que hacia en Italia, pasé por allá para buscar a Elsa y seguir viaje a
Venezuela. Elsa me dijo que antes tenía que visitar a mi tía Carmen, hermana
mayor de mi abuelo Alfonso que convalecía en el hospital militar de Madrid y que
para ese entonces tenía 90
años.
La visita, además de muchas otras cosas, resultó muy
fructifera pues nos regaló todas las fotos que le quedaban, que eran muchas.
Algunas de ellas eran fotos que durante su vida le habían
enviado sobrinos y familiares (ella era soltera) y en el reverso describían la
escena, las personas y muchas estaban fechadas. Otras eran fotos que ella
conservaba de familiares tan conocidos de ella que no tenían nada escrito pero
para mí la mayor parte de las personas fotografiadas eran desconocidas.
Le pedí que me explicara quienes
eran aquellas personas y que tenían que ver con ella. Con una memoria
sorprendente me explicó quienes eran y me contó sus historias. Ese fue el
momento que despertó en mí la pasión por la historia de la familia, pues con lo
que me contó intuí que era una historia como de novela.
Seguí reuniendo fotos y documentos, que los negociaba con
quien los tuviese.
Descubrí que
tía Memé, hermana de mamá, tenía mi misma pasión, así que con
ella aprendí muchas historias familiares y negocié muchas fotos y documentos.
Cuando empecé a reconstruir la historia y ordenarla
mentalmente,
recordé las historias que papá me había contado sobre él y su familia en las
largas caminatas que durante cerca de dos años hicimos después de cenar,
mientras estuvimos "casi" solos antes que llegaran a Caracas mamá y el
resto de los
hermanos (del 1955 al 1957).
Con el paso del tiempo "profesionalicé" más mi interés y
busqué y conseguí documentos en los archivos oficiales del estado español. Por
último, para escribir estas pocas páginas, a medida que lo iba haciendo he
consultado con las tías Chiqui, Paulette y Flor, que fueron protagonistas de
mucho de lo que cuento. De más está decir que los cientos de horas que he pasado
navegando en Internet, me han proporcionado información que corroboran casi todo
lo que cuento, además de imágenes y detalles sobre muchos temas (guerra
hispanoamericana, guerra civil española, que tanto han influido en el devenir de
la familia, barcos, automóviles, etc.).
Todo lo que digo es rigurosamente cierto y está sustentado
con muchisima información escrita y gráfica que poseo. Sin embargo sólo cuento
lo evidente y externo, es decir trato de no especular ni de imaginar nada, eso
se lo dejo a quien tenga mas imaginación que yo.
Estando con mi familia lejos de la patria de mis hijas y de
las familias directas, descubrí que para ellas conocer sus raíces les daba
seguridad y les acrecentaba su autoestima el saber que esas raíces eran buenas.
Elsa me recordaba aquel pensamiento que en una oportunidad
leyó "La persona que no conoce sus raíces, es como aquella hoja caída que no
sabe que perteneció a un frondoso árbol", ¡eso!
Esta historia que estoy contando tiene dos partes:
Esta es la primera parte, espero que les guste.
Roberto
(Aquí comienza la historia)
|