Hola.
La verdad que la inclusión de
esta foto me ha costado mucho, porque he querido contrastar algunos de los
datos que les quiero contar. Creo que muchas de las caras y físicos de los
jóvenes actuales de la familia pueden encontrar sus orígenes por aquí. Es
sin lugar a dudas una familia, lo que se dice "bonita", pues los varones
son indiscutiblemente buenos mozos (todos, hasta los "viejos") y ni hablar
de las mujeres.
Esta foto sí está datada por
detrás, y dice "San Sebastián, 29 de octubre de 1922", lo que quiere decir
todo esto:
Que fue tomada con ocasión de
un viaje de los abuelos (José y Julia) a San Sebastián, ¿recuerdan
que ellos vivían en la Isla de Negros Occidental, en Las Filipinas?, pues
siguieron viviendo en las Filipinas, y allí nacieron todos sus hijos,
Emilio, Adolfo, José Joaquin (el que murió de meningitis a los 12 años) y
Asunción. Pero el abuelo había prosperado lo suficiente, y envió a los
hijos a estudiar, desde la `primaria, internos a Europa. Los varones
estudiaron en Lekaroz (Navarra) con los Capuchinos y Asunción con las
concepcionistas en Londres. (Todos unos "señoritos").
José Joaquin
no hacía mucho que había muerto, pues Adolfo, que había nacido el 2 o 3 de
Diciembre de 1907, en esta foto tenía 14 años a punto de cumplir 15 y José Joaquin
que era menor que él y mayor que Asunción, murió de 12, es decir, que lo
más seguro que una de las causas del viaje en esta ocasión fuera
precisamente esa, la muerte de José Joaquin, y además explicaría las caras
profundamente ausentes de casi todos.
La fecha exacta del
nacimiento de Asunción, si la tengo no la he encontrado, pero
Emilio que era un año casi exacto mayor que Adolfo, nació el 22 de
noviembre de 1906. Asunción era menor,
quizás unos 4 o cinco años; es decir que Asunción puede haber nacido en 1910 (el 5 de mayo)
Después de estudiar la
primaria en España, Emilio y Adolfo estudiaron bachillerato
en el
colegio
Saint
Genès
de
Burdeaux en Francia, también internos,
el colegio es de los
hermanos
De La Salle
(por supuesto católico) pues la forma de ser de la abuela Julia no
hubiera aceptado otra cosa. De más está decir que aprendieron el francés
perfectamente.

Colegio De La Salle "Saint Genès" de Burdeos
|

ST. Joseph College de Hong Kong Año que
comenzaron los estudios en él Emilio y Adolfo (1925) |
/emiladol.jpg)
Emilio y Adolfo de regreso a Filipinas al
terminar el College (1929)
|
Los dos hermanos, Emilio y Adolfo, realizaron
los estudios superiores en administración de empresas en el Saint Joseph
College de Hong Kong, también de los Hermanos De La Salle. Y por supuesto
que también aprendieron correctamente el inglés.
De la vida de Emilio no
conozco los hitos principales, aunque sí algunos detalles, como que tenía
un carácter opuesto al de Adolfo, quien era por naturaleza introvertido,
craneano, adusto y austero, aunque como tenía una buena educación sabía
estar y tenía mucha prestancia, Emilio por lo contrario era dicharachero,
fiestero y más mundano. También sabía estar y era muy simpático. Emilio se
casó más bien tarde (su hijo mayor es casi de la edad del décimo hijo de
Adolfo). Se casó con Lourdes Schulze, una señora varios años más joven que
él. Vivió, después de regresar de Hong Kong, todo el tiempo en Filipinas,
durante 17 años ejerció como Canciller de la embajada española. Durante
la segunda guerra, el gobierno de Franco retiró a todo el personal
diplomático y Emilio se quedó ejerciendo las funciones de Embajador. |
|
|
Fue condecorado con la medalla
de Mérito Cívil. En 1965 regresó a España con la intención de
quedarse definitivamente, pero tuvo que regresar a Filipinas por razones
laborales. Volvió de nuevo a España, en 1971, para quedarse. Dos años después, el 5 de mayo de 1973 murió en Madrid donde se
había establecido poco antes con toda la familia. Sus hijos son Emilio
(que curiosamente se casó con una chica llamada Lourdes), Carmen que se
casó con un norteamericano de las Fuerzas Aéreas, Jorge se casó con una
chica de Valdepeñas y José Miguel (que
son los nombres del abuelo Pepe y su morocho Miguel), después de hacer "la
mili" se estableció en los Estados Unidos, donde se casó con una chica
norteamericana.

Ültima foto e Emilio y Adolfo juntos... Madrid - Navidad
de 1971
Asunción tuvo una vida
increíble. Como se puede apreciar en esta foto, era muy bonita y cuando
creció se convirtió en una mujer muy atractiva. Era muy bonita, alta y
como su madre erguida, era muy elegante, muy simpática y muy rica. En la
"sociedad" de San Sebastian (donde vivió con unos tíos maternos) le
llamaban "la tortícolis", pues dicen que los hombres giraban el cuello
para verla y no lo enderezaban. Fue la "niña" de los ojos de su papá,
aunque su mamá trato de equilibrar los excesivos mimos del papá y le hacía
hacer cosas de niña "normal", le gustase o no. Se casó con un señor
riquísimo, Eduardo Portu, perteneciente a
una familia de industriales del papel (fabricantes). El matrimonio, tubo dificultades desde el principio y terminó pronto pues Eduardo murió joven. Eso la obligó a defenderse sola, pues cuando
quedó viuda y por efecto de las circunstancias (guerras, problemas
familiares, etc.) los abuelos no pudieron ayudarla. Su intrepidez ocasionó
muchas habladurías y desencuentros con sus hermanos, padres y amigos, y
como en un cuento increíble perdió TODO, incluso la relación con el único hijo que tuvo,
Eduardo, a quien le afectaron las habladurías de las que fue victima su
madre y no quiso volver a verla, y no la
volvió a ver mientras ella vivió.

Lourdes Schulze (esposa de Emilio) con Enrique Gadea y
Asunción Blanco (Madrid ≈1971)
Asunción se volvió a casar con
Enrique Gadea (que según decía había sido su amor de siempre) y con el
tiempo vivieron en Madrid, en un "pisito" modesto. Volvió a quedar viuda y
perdió la vista. La soledad y la ceguera, a mi parecer, la amargaron y
despotricaba de todo el mundo, incluso de las personas que más la querían
o la habían querido, excepción hecha de su padre, de quien decía que era
la única persona que la quiso y... desinteresadamente. Por lo que he
podido constatar personalmente y hablando con otras personas que la
trataron, contaba cosas que normalmente "herían" al que la escuchaba y la
misma historia la acomodaba según a quien se la contase, por lo que muchas
de sus historias, no siendo sus experiencias personales, no tienen la
suficiente consistencia para ser creíbles. Conservó su belleza y su
estilazo hasta el final.
|