
Imagen superior de Izquierda a derecha:
1)Don Felipe Rincón Rincón; 2) recibimiento
al recién nombrado primer Cardenal en la historia de Venezuela acompañado
por el presidente de la República Don Rómulo Betancourt; 3) Su Eminencia
Humberto Cardenal Quintero.
Imagen inferior de Izquierda a derecha:
1) el libro escrito por el Cardenal, 2)
"Advertencia" hecha en el libro;
3) enseña Episcopal de Mons. Felipe Rincón con su lema: "Reina de Cielo,
Muéstranos a Jesús"; 4) el compromiso firmado por
Don Felipe y el Cardenal y 5) página de título
del libro .
Esta página es la trascripción integra de la
Tesis de Grado que presentó Mariana
Blanco Rincón (sobrina-biznieta de Monseñor Felipe Rincón) para la
obtención de la licenciatura en Historia en La Universidad Católica de Lovaina
(Bélgica).
El abuelo materno de Mariana y sobrino de
Mons. Felipe Rincón, Don Felipe Rincón Rincón, actuó como secretario
personal de Mons. Rincón durante los últimos años de la vida del prelado y
sufrió muy de cerca el injusto proceso que le siguieron miembros de la
iglesia venezolana y de la nunciatura en Venezuela con el afán de eliminar
vestigios del gomecismo en la iglesia venezolana y congraciarse con las
nuevas autoridades. Don Felipe, que era hombre de campo, llevado por su
sentido de la justicia y con una intuición histórica innata, tuvo la
precaución de "copiar" y guardar todos los documentos que entraban
y/o salían del despacho de Monseñor.
Desde la muerte de Monseñor Rincón, Don Felipe
buscó incansablemente alguna persona que supiera y quisiera organizar y
publicar su archivo. Sin embargo, en un primer momento por la proximidad de los hechos y lo que de
escándalo suponía ventilar una actuación tan vergonzosa y posteriormente
por lo escabroso del tema, muchas personas capaces eludieron el reto.
Un día de 1973, Don Felipe recibió, en su casa
de Corralito, la visita de su Eminencia Humberto Cardenal Quintero, que en
sus años de adolescente siendo seminarista en su natal Mérida, había
servido de monaguillo al entonces padre Rincón, por quien toda la vida
sintió una gran admiración y cariño, y que conocía muy de cerca lo mucho
que había sufrido en tan injusto proceso. El cardenal Quintero fue el
primer cardenal venezolano, y a él se debe, después de más de 150 años
de esfuerzos de la Iglesia, la eliminación de la ley de Patronato y
la firma de un nuevo "Modus Vivendi" entre la iglesia y el
estado venezolano en 1964.
El propósito de la visita era solicitar a Don Felipe, los documentos que guardaba, "para ver como
historiador que podía hacer con ellos". Pocos días después Don Felipe
envió al Cardenal una fotocopia de todos los documentos en su poder... y
por un tiempo no se supo nada más del tema.
A principios de 1976, el Cardenal volvió a
visitar a Don Felipe, esta vez le entregó el original de un libro que
había escrito sobre el proceso de Mons. Rincón a partir de los documentos
de Don Felipe y de otros a los que tuvo acceso, con el compromiso de no
publicarlo mientras él (el Cardenal) viviera, y cuando lo hiciese siempre
con la autorización del Arzobispo de Caracas en funciones. Don Felipe,
emocionado, guardó el libro.
Mariana terminó su carrera en Lovaina en 1984.
Fue a instancias, entre otros, del sacerdote belga radicado en Venezuela
Jean Cardon de Lichtbuer conocedor de la
historia de Mons. Rincón, decidió escribir su tesis de grado sobre el
tema, para lo cual necesitó, solicitó y obtuvo el consentimiento expreso del
Cardenal Quintero, cuando todavía vivía, de utilizar su libro inédito como
una de las fuentes de
su trabajo.
La aparición y una cierta divulgación de la tesis de Mariana
precipitó la publicación del libro del Cardenal Quintero (Ediciones
Trípode - Caracas - 1988), Don
Felipe había conseguido su tan preciado propósito, pero su estado de salud
no le permitió apreciarlo.
(La mayor parte de los retratos publicados
en el margen de estas páginas, los he sacado del CD de la Enciclopedia de
Historia de Venezuela publicado por la Fundación Polar (FP), otras son del
archivo iconográfico personal de Mariana y el resto han sido sacadas de la
Web -el Webmaster-)
Regreso a la Portada |